ArgentinaSalta

Martín Miguel de Güemes: El Héroe Gaucho y una pelea que aún debemos dar por la equidad 

Salta, 17 de Junio de 2025 – Martín Miguel de Güemes es una de las figuras más emblemáticas de la historia de Salta y de Argentina. Reconocido como el “Héroe Gaucho”, su liderazgo y valentía fueron fundamentales en la lucha por la independencia y en la defensa de los territorios del norte frente a las invasiones realistas y las amenazas externas en el inicio del siglo XIX. Hoy, su legado resuena en un contexto contemporáneo donde los gobernadores argentinos reclaman una mejor distribución de la recaudación tributaria que por ley les corresponde.

Un Líder en Tiempos de Crisis 

Nacido en Salta en 1785, Güemes fue un militar y político que, en tiempos de gran incertidumbre, supo consolidar una estrategia de resistencia que involucraba no solo acciones militares, sino también un profundo conocimiento del territorio y un compromiso inquebrantable con la causa de la libertad. Su capacidad para movilizar a la población local, los gauchos y las milicias contribuyó decisivamente a mantener el control de la región en momentos críticos.

Durante las guerras de independencia, enfrentó a las fuerzas realistas que intentaban retomar los territorios liberados. Güemes lideró campañas militares de guerrilla, realizando ataques y escaramuzas que minaron la presencia española y fortalecieron la causa patriótica en el norte del país. Su estrategia, que combinaba inteligencia y movilidad, le permitió resistir en condiciones adversas y asegurar la independencia regional.

Un Legado de Resistencia y Patriotismo

El legado de Güemes trasciende las armas y las batallas; se erige como un símbolo de resistencia, patriotismo y amor por Salta. En 1921, se erigió en su honor el Monumento a Güemes en la plaza principal de la ciudad, y su figura es reconocida con fechas conmemorativas en toda la provincia. Su muerte en 1821 marcó el fin de una era de lucha y resistencia que todavía inspira a generaciones.

Hoy, Salta celebra a Güemes como un héroe local y nacional, ejemplo de liderazgo y compromiso con la libertad. Sin embargo, en la actualidad, sus ideales de justicia y equidad encuentran eco en las demandas de los gobernadores de las provincias argentinas, quienes, en cada ocasión pública, piden a la administración nacional una mejor distribución de la recaudación tributaria.

En un país donde la desigualdad económica persiste, los gobernadores han comenzado a alzar sus voces, recordando que, al igual que Güemes, están en la primera línea de defensa de sus territorios. En numerosas ocasiones, han señalado que la distribución de los recursos fiscales no solo afecta a la administración provincial, sino que repercute directamente en la calidad de vida de sus ciudadanos. 

Gobernadores y la Lucha por la Justicia Fiscal

La recaudación tributaria, que debería ser un reflejo de un sistema equitativo, muchas veces se concentra en la capital y en las provincias más ricas, dejando a las regiones del norte y otras áreas vulnerables con recursos limitados. Esta situación ha llevado a los gobernadores a reclamar una revisión del pacto fiscal y a exigir que se respete lo que les corresponde por ley.

El legado de Martín Miguel de Güemes como defensor de la libertad y la soberanía nacional sigue vivo en la lucha actual de los gobernadores por una distribución justa de los recursos. Así como Güemes supo movilizar a su gente en tiempos de crisis, hoy los líderes provinciales buscan unir fuerzas para garantizar que cada rincón de Argentina reciba lo que le corresponde. La historia de Güemes no solo es un recordatorio de la valentía y el sacrificio, sino también un llamado a la acción para construir un país más justo y equitativo.