Tartagal

Serenata a Tartagal en el Ojo de la Tormenta: Emprendedores Protestan por Altas Tasas Municipales en la Serenata

En medio de una crisis económica, los emprendedores de Tartagal se enfrentan a tasas exorbitantes para participar en la celebración de la serenata patronal. A pesar de las quejas, muchos se preparan para ofrecer sus productos en un evento que representa una oportunidad vital para sus ingresos.

Tartagal, 11 de Junio de 2025 – En un contexto económico adverso, los emprendedores de Tartagal y sus alrededores aguardan con expectativa la llegada de la fiesta patronal y la celebración del 101° aniversario de la municipalización de la ciudad. Este evento se convierte en una ocasión crucial para aquellos que buscan generar ingresos que alivien la difícil situación financiera que atraviesan.

Entre los participantes, predominan los vendedores de comida, artesanos y otros rubros que aprovechan la festividad para establecer sus negocios. Sin embargo, la situación se complica debido a las altas tasas que el municipio impone para el ingreso al evento. Según informan los afectados, los costos pueden alcanzar hasta $50,000 dependiendo del rubro, lo que representa una carga significativa para muchos de quienes desean participar.

 

La controversia no es nueva; el año pasado, durante la celebración del centenario de la municipalización, se vivieron situaciones similares. A pesar de las quejas generalizadas, muchos emprendedores ya se preparan para ofrecer una variedad de productos, desde empanadas y sándwiches hasta choripanes y pollo frito, además de bebidas, incluyendo la venta de alcohol, que ha sido habilitada nuevamente en el predio donde se llevará a cabo la serenata.

El intendente Franco Hernández, cuyo eslogan de campaña fue “Todo nace con un emprendedor”, se enfrenta ahora a críticas por la falta de apoyo real a estos trabajadores en un momento en que más lo necesitan. Los emprendedores sienten que el municipio actúa como un “recaudador ciego”, sin considerar la urgencia de quienes dependen de estos eventos para mejorar sus condiciones de vida.

En este marco, la comunidad de Tartagal se encuentra dividida entre la necesidad de celebrar y la lucha por un espacio justo en el mercado. La esperanza es que, a pesar de las dificultades, la festividad sirva como un impulso para la economía local y como un recordatorio de la importancia de apoyar a quienes generan empleo y sustento en la región.