La Provincia de Salta ha realizado una conferencia de prensa para detallar las acciones emprendidas en relación con el pozo LO.X-10, tras una situación de emergencia provocada por una fuga de gases.
Salta, 07 de junio de 2025 – El 7 de junio de 2025, autoridades provinciales ofrecieron una comunicación oficial para informar sobre los avances en la gestión del incidente en el pozo de Lomas de Olmedo, uno de los varios en la región vinculados a actividades hidrocarburíferas. La conferencia contó con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y representantes de distintos organismos públicos, entre ellos la Secretaría de Minería y Energía, la Secretaría de Recursos Hídricos y la Fiscalía de Estado.
De los Ríos explicó que el pozo en cuestión fue perforado en 1983 por YPF, en aquel entonces una sociedad del Estado, y posteriormente concesionado a diferentes empresas, siendo la última President Petroleum S.A. La autoridad destacó que el Gobierno inició un proceso para identificar pozos sin el adecuado proceso de cierre y abandono, y que ya se están realizando gestiones con la petrolera responsable para resolver la situación.
Desde el año pasado, se activaron procedimientos en respuesta a la detección de una fuga de gases, que en la actualidad consiste en una mezcla de dióxido de carbono (95%) y metano (5%). Debido a esto, se estableció un perímetro de seguridad de 200 metros para proteger a la comunidad y los animales en la zona, la cual se encuentra debidamente cercada y con acciones de control en marcha.
El ministro subrayó que, mientras se mantenga esa zona de exclusión, no existe riesgo para la población que se encuentra a más de 800 metros del sitio, y se solicitó a la comunidad actuar con precaución y respetar las indicaciones para evitar incidentes mayores.
Por su parte, Pablo Buccianti, representante de la Fiscalía de Estado, informó que en el ámbito judicial y ambiental se han iniciado acciones contra seis empresas, entre ellas President Petroleum, por los daños ocasionados en el área afectada. La Ley del Ambiente establece la responsabilidad de todos los actores en la cadena de producción respecto a la remediación y reparación de los daños generados. Además, se tramitan causas tanto en el ámbito administrativo como penal para asegurar la reparación de los daños ambientales.
De los Ríos cerró la exposición destacando la responsabilidad del Estado en la gestión del incidente y agradeció la colaboración de los medios de comunicación en la difusión de las recomendaciones para resguardar la seguridad de la población, reiterando que desde el primer momento se han tomado las medidas necesarias para la atención de la situación.